About me

En esta página puede leer todos los artículos publicados hasta la fecha en el DIARIO DE MORON

25 de octubre de 2015

LA MALA EDUCACIÓN

Cada año se repite la misma historia. Tras los meses de verano comienza un nuevo curso escolar. Los tiernos infantes acuden prestos a los colegios para recibir una educación que dé como resultado un futuro lleno de hombres y mujeres perfectamente cultivados. Cada año, también se repite la ilusión de que todo cambie y por fin nuestro sistema educativo sea de calidad y esté enfocado a evitar que los ciudadanos sean unos analfabetos. Eso es  lo que, en definitiva, haría de este país un lugar mucho mejor para vivir.

Sin embargo, tras asistir a la obligatoria reunión de principio de curso que los maestros tienen con  los padres, tienes la certeza más absoluta de que la vida sigue igual. Cualquier persona con un mínimo de lucidez sale de dicha reunión afligida, desolada y con la seguridad de que el futuro se tiñe de negro.

Las autoridades educativas nos hacen ver que gran parte de la educación es gratuita, por el hecho  de que a cada niño se le proporcionan los libros de texto. Pero resulta que los escolares no pueden utilizar con plenitud esos textos: no se pueden subrayar para el estudio, no se pueden realizar anotaciones, y mucho menos resolver los ejercicios en ellos, lo cuál hace que se pasen la mayor parte del tiempo copiando en libretas lo que ya está escrito en el libro. Por otro lado, tenemos a los maestros. Con frecuencia se ven avocados a trabajar a la defensiva, con recursos obsoletos, y en condiciones más cercanas a África que a Europa. No son pocas las ocasiones en que los padres los culpabilizamos de los fracasos de nuestros hijos y lo que es peor, a veces,  también los consideramos culpables de nuestros fracasos como padres.

Para ponerle la guinda al pastel  están nuestros dirigentes. Obsesionados hasta el extremo por controlar todo el cotarro y así en definitiva  mantener la poltrona, no dudan en socavar los cimientos de nuestra sociedad, la Educación. Lo último que se les ha ocurrido a esta chusma es eliminar la Filosofía de nuestro sistema  educativo. Lo que quiere decir que, entre otras muchas cosas, se evita que los estudiantes desarrollen la capacidad de reflexión. Hay que ser muy necio para darle la espalda a la Historia del Pensamiento, qué sería de nosotros sin conocer a Aristóteles, Platón, Nietzsche, Ortega y Gasset, o Sócrates. Eso sí, son tan mediocres que no se avergüenzan de nombrarse ellos mismos en los libros de texto como grandes figuras de la historia de este estercolero.

Y en todo este despropósito ¿qué hacemos los padres? Pues normalmente nos la envainamos y nos preocupamos por memeces: que el niño no se disfrace de sheriff porque lleva pistola o que el uniforme no tiene un color que le pegue a la bufanda. Cuando lo lógico sería que los padres defendieran más a los maestros desde hace ya bastante tiempo —son parte muy importante del futuro de nuestros hijos— y mandar al real carajo a tanto dirigente inepto e inútil. Aunque esto último quizá sería un gesto de muy mala educación (la que nos están dando). 


Sit tibi terra levis.

4 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con usted en su planteamiento. Y, es más, creo que se queda corto. Nuestro sistema educativo ha dejado de ser hace mucho tiempo las dos cosas, sistema y educativo. Lo pienso porque un sistema, una organización como ese, no puede estar a expensas de los planes de cada gobierno y porque lo de educar hace tiempo que cambió por lo de recoger a los niños.
    Este país está abocado a la incultura, a que no se tengan en cuenta ni la Historia, ni el Pensamiento, ni la Belleza, ni la Ortografía...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Anónimo. La verdad es que sí, me quedo corto, muy corto. Se pueden escribir cientos de columnas que hagan referencia a este despropósito en que han convertido la educación. El futuro no puede ser más negro.
      Gracias por el comentario.

      Eliminar
  2. Muy de acuerdo contigo. Carecer de un sistema educativo de calidad socava los cimientos de la democracia. Y ya tenemos antecedentes de quienes se opusieron en el pasado a los cambios educativos, por temor a un pueblo informado, y en los de estos cuarenta años, también por la misma causa. Enhorabuena, aunque decir eso peque de repetitivo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Manuel. Un pueblo informado es un pueblo más libre. Lo que pasa que tengo mis dudas en que los dirigentes diseñen —con conocimiento de causa— sistemas educativos nefastos para evitar esa libertad. Reconocer esta situación es presuponerles inteligencia. Si la tuvieran, lo disimulan maravillosamente.
      Gracias Manuel por tu comentario.

      Eliminar